Cómo crear un presupuesto mensual (guía práctica para organizar tu dinero)

Tener un presupuesto mensual es la base de unas finanzas personales sanas.
No se trata de vivir contando monedas, sino de saber adónde va tu dinero y cómo distribuirlo para lograr tus objetivos sin sobresaltos.
En esta guía aprenderás a crear un presupuesto efectivo, sencillo y adaptado a tu realidad.


💡 1. Define tus ingresos reales

Antes de pensar en gastos, necesitas saber con exactitud cuánto dinero entra cada mes.
Incluye:

  • Tu salario neto (después de impuestos).
  • Ingresos extra (freelance, comisiones, etc.).
  • Ayudas o rentas fijas.

💬 Consejo: calcula siempre con una cifra conservadora, no con la ideal. Es mejor subestimar que sobreestimar.


🧾 2. Registra todos tus gastos

Anota todo lo que pagues durante un mes, desde la hipoteca hasta el café del mediodía.
Puedes hacerlo con una app, una hoja de Excel o incluso una libreta.

💡 Herramientas útiles:

  • Google Sheets (para presupuestos simples).
  • Notion (para controlar ingresos y gastos).
  • Money Manager o Fintonic (para seguimiento automático).

👉 Clasifica los gastos en tres grupos:

  • Fijos: alquiler, luz, Internet, transporte, seguros.
  • Variables: comida, ocio, gasolina.
  • Ocasionales: regalos, vacaciones, reparaciones.

📊 3. Establece límites por categoría

Una vez tengas tus gastos identificados, fija un límite máximo para cada tipo de gasto.
Por ejemplo:

  • Vivienda: 30 % de tus ingresos.
  • Alimentación: 15 %.
  • Transporte: 10 %.
  • Ahorro: mínimo 10 %.

💬 Consejo: adapta los porcentajes a tu situación, pero mantén el ahorro como gasto obligatorio.


💰 4. Usa la regla 50/30/20 como base

Una forma sencilla de equilibrar tu presupuesto es seguir esta fórmula:

  • 50 % para gastos básicos.
  • 30 % para ocio y estilo de vida.
  • 20 % para ahorro o inversión.

No es una ley fija, pero sirve como punto de partida realista para la mayoría de personas.


🧠 5. Revisa y ajusta cada mes

Tu presupuesto no es algo estático: debe evolucionar contigo.
Cada fin de mes, analiza:

  • ¿Dónde te pasaste del límite?
  • ¿Qué gastos podrías reducir o eliminar?
  • ¿Qué categorías necesitan más margen?

💡 Si algo no funciona, ajusta, pero no abandones el hábito. La constancia vale más que la perfección.


📈 6. Automatiza tus finanzas

Configura pagos automáticos para tus gastos fijos y transferencias periódicas para el ahorro.
Así evitarás olvidos, recargos y decisiones impulsivas.

👉 Bonus: si usas dos cuentas (una para gastos y otra para ahorro), tendrás más control y claridad.


🚀 Conclusión

Crear un presupuesto mensual no es solo cuestión de números, sino de tranquilidad y control.
Cuando sabes exactamente en qué se va tu dinero, puedes tomar mejores decisiones, ahorrar sin esfuerzo y cumplir tus metas financieras.


💬 ¿Y tú?

¿Tienes un presupuesto o vas “sobre la marcha”?
Cuéntame en los comentarios y puedo compartir una plantilla editable para ayudarte a empezar 👇

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Salir de la versión móvil