Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, una de las obligaciones más importantes es declarar el IVA de forma correcta y dentro del plazo.
Aunque al principio puede parecer complicado, en realidad solo necesitas entender cómo funciona, qué modelos presentar y qué errores evitar.
Aquí te explico todo lo esencial para hacerlo bien y sin agobios.
💡 Qué es el IVA y cómo funciona
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que se aplica a la mayoría de bienes y servicios.
Cuando emites una factura, cobras el IVA a tus clientes, pero ese dinero no es tuyo: pertenece a Hacienda.
Cada trimestre deberás declarar la diferencia entre:
- El IVA repercutido (el que cobras a tus clientes).
- El IVA soportado (el que pagas en tus compras o gastos).
La diferencia es lo que tendrás que pagar o compensar en tu declaración.
📆 Cuándo hay que declarar el IVA
El IVA se declara cada trimestre, mediante el Modelo 303.
Los plazos habituales son:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente
💡 Consejo: no esperes al último día. Si tu asesoría tiene mucho volumen, es mejor presentar la declaración con antelación.
🧾 Modelos que debes conocer
🔹 Modelo 303
Es el modelo principal de declaración trimestral del IVA.
En él se incluyen todas las operaciones de ingresos y gastos con IVA.
🔹 Modelo 390
Es el resumen anual del IVA, donde se refleja el total del año.
Se presenta en enero junto con el último Modelo 303 del ejercicio.
🧮 Cómo calcular el IVA a declarar
- Suma el IVA repercutido de todas tus facturas emitidas.
- Suma el IVA soportado de tus facturas recibidas y gastos deducibles.
- Resta ambos valores:
- Si el resultado es positivo ➜ tendrás que pagar a Hacienda.
- Si es negativo ➜ podrás compensarlo en el siguiente trimestre.
💬 Ejemplo:
- IVA repercutido: 2.000 €
- IVA soportado: 1.200 €
- Diferencia: 800 € → tendrás que ingresar 800 € a Hacienda.
⚙️ Cómo presentar el IVA online
Puedes presentar el Modelo 303 desde la web de la Agencia Tributaria (AEAT):
👉 https://www.agenciatributaria.es
Pasos básicos:
- Accede con tu certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
- Completa los apartados de ingresos, gastos y resultado final.
- Firma y presenta el modelo online.
- Guarda el justificante de presentación.
💡 Si el resultado es a pagar, puedes domiciliar el cargo directamente desde la web.
⚠️ Errores más comunes al declarar el IVA
- No incluir todas las facturas emitidas o recibidas.
- Confundir las fechas de emisión con las de cobro.
- Declarar importes sin IVA cuando deberían llevarlo.
- No conservar justificantes durante al menos cuatro años.
👉 Consejo: lleva un control mensual de tus facturas para no acumular trabajo al final del trimestre.
📊 Qué pasa si no presentas el IVA a tiempo
Si te retrasas o no presentas la declaración, Hacienda puede aplicar:
- Recargo por extemporaneidad (entre el 1 % y el 15 % según el tiempo).
- Multas si el retraso supera los plazos voluntarios.
En caso de error, siempre puedes presentar una declaración complementaria para corregir datos.
🚀 Conclusión
Declarar el IVA correctamente no tiene por qué ser complicado.
Con una buena organización, facturas al día y algo de planificación, podrás hacerlo tú mismo o con ayuda de una asesoría.
Lo importante es entender qué estás declarando y por qué, no solo cumplir el trámite.
💬 ¿Y tú?
¿Prefieres presentar tú mismo el IVA o delegarlo en una gestoría?
Déjamelo en los comentarios y puedo preparar una guía comparando ambas opciones 👇